martes, 4 de febrero de 2014

Los microondas, su ciencia, sus usos y su ¿utilidad?




Hace ya más de dos años que no tengo microondas en casa, y no lo echo de menos. La verdad es que se nos estropeó el que teníamos, y decidimos aprovechar el espacio para otros usos. Al fin y al cabo, un microondas ocupa bastante espacio en una cocina.
La cuestión es, como con la Thermomix, ¿hasta qué punto merece la pena tener microondas?

Cómo funciona un microondas

Las microondas son un tipo de radiación no ionizante (importante), que hacen que las moléculas que tienen dos polos eléctricos puedan girar. Este giro se produce en el momento que las microondas tocan las moléculas. Estos giros generan energía y con ello calor, conocido como calentamiento dieléctrico.
Este fenómeno físico es más acusado en moléculas con mucha polaridad, se decir, con un polo negativo y otro positivo fuerte. Por ejemplo, el agua tiene mucha polaridad, y es por este motivo por el que los microondas calientan muy bien el agua, o alimentos con una elevada proporción de agua. No ocurre lo mismo con las grasas o las proteínas. Su origen es una consecuencia directa de la aplicación civil a la cocina de un invento militar como el Radar.
El problema de los microondas es que nunca lograr calentar la comida hasta un punto lo suficientemente alto como producir las reacciones químicas más interesantes en la cocina. Eso hace que su uso se limite, principalmente, a calentar sobras, o líquidos.

Efectos en la salud y los alimentos

El mayor riesgo de los microondas se puede producir al calentar aguar u otro líquido. En algunos casos, el exceso de calor, no se disipa en forma de burbujas y se queda en el líquido. Al sacar el recipiente, y entrar en contacto con el aire más frío, el líquido puede soltar el calor de golpe, y “explotar”, con el consiguiente peligro de quemaduras. Es por ello, que no es muy aconsejable cocer agua en el microondas, o si se hace, poner algún utensilio no metálico que absorba el calor y evite este fenómeno.
Las microondas en sí, también podrían suponer un riesgo sobre nuestros tejidos, pero los diseños de los aparatos, exigen mecanismos de aislamiento y que eviten la emisión de microondas si la puerta está abierta. Además, los tiempos de exposición son relativamente corto, por el propio uso que le damos. Aun así, si el microondas es viejo, conviene mantener alejados a los más pequeños por posibles fugas, aunque el riesgo sea muy bajo.
Hay que señalar, que la radiación de los microondas es “no ionizante” y que su poder de producir mutaciones en nuestro ADN, y con ello un posible cáncer, es bajo.
En cuanto a los alimentos, depende. Todos los alimentos pierden algunos nutrientes al cocinarlos, pero también es cierto que si no los cocinamos, muchos no los podríamos comer o asimilar. Últimamente, se venden bolsas de verduras para hacer en microondas, que teóricamente podrían preservar mejor las propiedades. No obstante, hay nutrientes, como la vitamina B12 a los que les afectan las microondas, mientras que alimentos como el Brócoli, sufren menos pérdida de nutrientes.

¿Merece la pena el microondas?

Yo diría que en un centro de trabajo, con cocina o comedor, son casi obligatorios. Así como en un restaurante o en un bar. Ahora bien, en una casa puede ser prescindible, sobre todo si te cocinas a día tu comida.
En mi caso, su función quedó relegada a calentar leche o agua. Y cuando mis hijas dejaron de tomar biberones, su uso se redujo aún más. Tras dos años sin tener uno, la verdad es que no lo he echado en falta, y sí que he podido ganar espacio en mi cocina para otros cacharros.
En cuanto a su uso culinario, sí que experimenté para hacer bacon, porque con las grasas sí que se consigue la reacción de Maillard en el microondas, e hice alguna vez patatas para la tortilla. Pero fuera de eso, poco más.
¿Y vosotros, podéis vivir sin microondas?

La alucinante inteligencia de los cuervos

Cuando pensamos en animales inteligentes las primeras especies que nos vienen a la memoria son probablemente los delfines, los chimpancés, o quizá nuestros inseparables compañeros los perros o los gatos… sin embargo, pocos son los que suelen nombrar otras clases de inteligencia como los pulpos o los protagonistas de nuestro artículo de hoy: Los cuervos.
Es cierto que desde antiguo, ya presentes en las fábulas de Esopo, siempre se ha tenido a los cuervos como animales astutos y hábiles. Pero la realidad, como suele suceder frecuentemente, resulta mucho más fascinante de lo que los cuentos y mitos nos ofrecen. Tras la imagen de ladrones sibilinos y oportunistas que nos llega desde la ficción y la leyenda, se encuentra una de las inteligencias más sorprendentes que existen en el reino animal.



Experimentos
Los biologos llevan decadas fascinados por la inteligencia de los cuervos



En las últimas décadas los biólogos han puesto a prueba la destreza y maña de numerosas especies de córvidos y los resultados obtenidos han copado incluso las portadas de las Revistas científicas más prestigiosas del mundo, hasta el punto de que se convirtieron en la primera demostración de animales no primates capaces de fabricar herramientas.



Un caso espectacular de esta simpar habilidad fue estudiada en 2002 por investigadores del Laboratorio de Ecología del Comportamiento Animal de la Universidad de Oxford. Se trataba de una hembra de cuervo de Nueva Caledonia conocida mundialmente como Betty que asombró a los científicos por sus capacidades puesto que, no solo utilizaba palos o ramas para obtener alimento (hormigas, larvas y otros insectos), sino que era capaz de doblarlos y modificarlos para hacer que entren y se adapten mejor a los recovecos y salientes de los troncos.






Dejaron sola a Betty frente a un problema en forma de botella de cristal con un insecto en su interior, y “la cuervo” fue capaz de fabricar herramientas para llegar a ella. Incluso, cuando su compañero Abel le robó el útil artefacto, Betty se las ingenió para construir un nuevo gancho con el que alcanzar su alimento.

Y no solo son inteligentes en la forma de capturar sus presas, sino que también demuestran ser muy espabilados a la hora de elegirlas. En un artículo publicado en Science, científicos del departamento de zoología de Oxford, demostraron que si bien estos cuervos son capaces de capturar sin ningún tipo de herramientas una gran cantidad de insectos, no obstante los fabrican para cazar larvas de cerambícidos que son mucho más nutritivas, demostrando así una eficiencia dietética realmente notable.


Abren puertas, descifran problemas con varias cerraduras, modifican palos para convertirlos en útiles herramientas, señalan objetos… Las increíbles conductas de estos córvidos no hacen más que aumentar el interés de los biólogos que en los últimos tiempos han descubierto nuevas e intrincadas muestras de inteligencia, comportamiento social e incluso de un incipiente lenguaje.







Cuando los seres humanos hablamos de “cultura” nos referimos, en un sentido amplio, a la transmisión de los conocimientos adquiridos entre individuos de una misma especie. Pues bien, los cuervos ofrecen evidentes muestras de esta transmisión puesto que los “descubrimientos” realizados por algunos de ellos pasan de unos a otros en una clara prueba de conducta social y cultural.

El ejemplo más fascinante de estas conductas, adquiridas recientemente y trasmitidas de unos a otros, lo encontramos en Japón donde los cuervos han aprendido que las ruedas de los coches pueden ser una eficaz herramienta para romper nueces. Se sitúan encima de los semáforos y lanzan sus frutos secos para que los vehículos hagan el trabajo duro por ellos.
Pero aún hay más… estas inteligentes aves también se han dado cuenta de que es peligroso intentar recoger el premio cuando el tráfico es abundante y esperan pacientemente a que la luz se ponga en verde para saltar a los pasos de cebra y recoger las nueces.

El gran David Attenborough nos mostraba hace unos años esta sorprendente conducta en los semáforos de Japón, en un video extraído de uno de sus geniales documentales.

Te sobran botellas de plastico, aca la solucion!

¿Que otras cosas podemos hacer con las botellas, además de depositarlas en el respectivo contenedor?. A continuación les entrego un compilado de imágenes e instrucciones, para hacer entretenidos objetos con las botellas y envases de plástico que tanto nos atormentan.

1. Escoba

Te sobran botellas de plastico, aca la solucion!
tips

2. Alcancias

utiles
botellas
Las piezas van unidas con tornillos en este caso para darle un toque estético, las monedas se introducen por el tapón.

3. Portavelas y candelabros

plastico
Te sobran botellas de plastico, aca la solucion!
tips

4. Monedero

utiles

5. Cortina

botellas

6. Porta lapices

plastico

7. Dispensador de bolsas

Te sobran botellas de plastico, aca la solucion!


8. Estuche para gafas

tips

9. Para cerrar bolsas

utiles
botellas

10. Caja

plastico
Te sobran botellas de plastico, aca la solucion!
tips
utiles

11. Cajitas forma de manzana

botellas

12. Reloj de arena

plastico

13. Pulsera

Te sobran botellas de plastico, aca la solucion!

14. Comedero de pájaros

tips

15. Taburete

utiles

16. Flores decorativas

botellas

17. Palas

plastico

18. Maceteros

Te sobran botellas de plastico, aca la solucion!
Maceta de autorriego

tips
utiles
botellas
Jardin vertical

plastico
Cortando las botellas por la mitad, se montan estas lindas torres para cultivo de aromáticas.

Te sobran botellas de plastico, aca la solucion!
Impresionante huerto vertical construido con maderas y envases de agua de 5lt.

tips
Maceta hidropónica con 5 botellas, sistema de autorriego incluido.

utiles
Cultivo vertical con garrafas de agua

botellas
Cultivo colgante utilizando botellas.

Los Wandjina, los dioses extraterrestres de los aborigenes australianos



Dioses

Una de las leyendas más intrigantes y desconcertantes de los aborígenes australianos es el de los Wandjinas, los seres espirituales supremos y creadores de la Tierra y las personas. Quizás lo más interesante de su arte figurativo pintado en rocas y en las cuevas es la forma en la que han representado a los Wandjinas - rostros blancos, carentes de una boca, ojos grandes y negros, y una cabeza rodeada de un halo o algún tipo de casco. ¿Son estas pinturas rupestres representando a los Wandjinas la evidencia de visitantes de otros mundos interactuando con los humanos primitivos?

En 1938, el Dr. Andreas Lommel, miembro del Instituto Frobenius, vivió durante varios meses en la parte noroeste de Australia, en la región de Kimberly, con una tribu aborigen llamada Unambal, una cultura que ha existido, según la historia oficial, por lo menos unos 60.000 años.

Durante este período, Lommel observo y fotografio la vida cotidiana de estos cazadores-recolectores aún en la edad de piedra, sin embargo lo que más capturo la atención del investigador fue el descubrimiento de una cueva considerado sagrada por los aborígenes, en el que estaban representados los enigmáticos "Wandjina", pinturas rupestres de seres mitológicos asociados con la creación del mundo.

Australianos

Kimberly es el único lugar del mundo donde se representan a estos extraños seres. Según los investigadores, estas pinturas rupestres son muy antiguas, tanto como la cultura aborigen que los creo.

A pesar de la antigüedad de las leyes y la cultura tradicional Unambal estos siguen vivos y en activo. La tradición Unambal requiere repintar las imágenes de la tribu, con el fin de garantizar la continuidad y no perder la memoria. Siguiendo el apropiado protocolo cultural, sólo los ancianos que cumplieron las leyes se les permite volver a pintar a los Wandjina. Para estos hombres, es algo muy importante.

Las pinturas han recibido todo tipo de interpretación: representación estilizada de seres humanos, e incluso búhos, hasta llegar a la teoría de los Antiguos Astronautas, según la cual los Wandjina podrían ser antiguos viajeros no terrestres que desendieron sobre la Tierra en las brumas del tiempo. Muchas personas creen que los extraterrestres han tenido un papel directo en la creación del mundo y las leyendas aborígenes hablan de acontecimientos verdaderamente extraordinarios.

Lo que parece ser más interesante es el estilo utilizado por los aborígenes para representar a estos enigmáticos seres divinos. Los pictogramas de aspecto natural en Kimberley inmediatamente hacen notar el parecido con la imagen estereotipada de un alielígena, un "gris" para ser exactos. Precisamente por esta razón, son muchos los que se preguntan por qué los aborígenes han pintado a los Wandjina de esta manera: ¿Por qué tienen la piel blanca, si el artista ha querido representar a otro aborigen de piel negra? ¿Por qué los ojos siempre se han pintado tan desproporcionados a la cara y la nariz? ¿Y por qué todos estos seres no tienen boca?

wandija

Los Wandjina, con sus grandes ojos, piel clara, y sin bocas, tienen un parecido sorprendente con los alienígenas grises que son descritos por los reportes de víctimas de abducciones extraterrestres. Los teóricos de los Antiguos Astronautas creen que los Wandjina podrían haber sido extraterrestres, y que durante un tiempo, podrían haber vivido entre los aborígenes de Australia, para luego marcharse.

Los Wandjina,los dioses extraterrestres de los aborigenes ..

Cabezas de los dioses astronautas Wandjina (seres creadores).

Los pictogramas Wandjina utilizan colores comunes: negro, rojo, amarillo sobre fondo blanco. Ellos aparecen solos o en grupos, verticalmente u horizontalmente dependiendo del tamaño de la roca, y pueden ser representados con figuras y objetos, tales como Ungud, La Serpiente Arcoiris

extraterrestres

La Gran Serpiente Ungut.

En torno a los jefes Wandjina hay líneas o bloques de color, que representa rayos, nubes o lluvia. El Wandjina puede castigar a aquellos que violan la ley com inundaciones, rayos y tornados. Los aborígenes siguen convencidos de que las imágenes poseen estos poderes, por lo que deben ser abordados y tratados con respeto.


Dioses

Onigiri de atún (receta japonesa)







Esta es la primera receta de relleno para el onigiri. Es la más simple y amigable a todos los paladares (salvo para los que no les guste el atún). Recuerden que el onigiri se puede rellenar con prácticamente cualquier cosa. Pero bueno, esto puede darles alguna idea.
A este onigiri le di forma redondeada para diferenciarlo de los otros dos (los hice todos el mismo día y no quería que se mezclen). Es una de las formas más típicas de presentación del onigiri. Además le puse media tira de alga, pero eso es a gusto de cada uno. 

Ingredientes:

·1 lata de atún al natural en trozos (no debe ser en aceite porque separaría los granos de arroz y el sabor no es tan bueno, y no debe ser desmenuzado para que no sea una pasta y sea agradable de morder).
·2 cucharadas de mayonesa (pueden ponerle más si quieren)
·una pizca de sal
·arroz gohan (sin vinagre ni sal!! no es arroz de sushi)
·algas nori en tiras


Preparacion



·Preparar el arroz gohan siguiendo las instrucciones del mismo o bien las que aparecen en la receta del onigiri (ver receta). Colocarlo en un recipiente amplio para que enfríe un poco.




·En un bowl mezclar el atún bien escurrido (no tiene que quedar nada del líquido que viene en la lata), la mayonesa y la sal. Mezclar bien con un tenedor o una cuchara hasta que la mayonesa se haya distribuído uniformemente.




·Cortar las algas nori en tiras de unos 3cm x 10cm. Se puede usar el alga nori entera y envolverlo completamente o directamente no usar alga.




·Remojar las manos en agua fresca. Con un dedo tomar un poco de sal y esparcirlo bien por las palmas de las manos (esto es para que le de un poco de sabor al arroz ya que no es aderezado!). Tomar con la mano o con una cuchara un puñado de arroz aún tibio y colocarlo sobre la mano izquierda (si son zurdos lo pueden hacer al revés, como les sea cómodo).




·Aplastar levemente el arroz para que vaya tomando forma redondeada y ahuecar un poco en el centro sin agujerear del todo la bola de arroz.




·Colocar una cucharada mediana de atún en el centro del arroz. Cubrir con un poco más de arroz y presionar bien.




·Usando las dos manos, ir rotando la bola de arroz a medida que se la presiona firmemente pero no tanto como para aplastar el arroz, para que se vuelva una bola compacta y no perdamos arroz en el camino, y además para ir dando forma.




·Para dar forma redondeada (más bien de disco), formar una especie de semicírculo con la palma de la mano, colocar allí la bola de arroz y con la otra mano ir presionando las paredes de los costados. Al repetir el movimiento rotando el onigiri, le quedará forma de disco. Por favor hagan click en la foto si es necesario para verla más grande y entender este paso.




·Por último tomar una tira de alga nori y colocarla con la parte lisa y brillante hacia afuera, en el borde del onigiri, como envolviéndolo por abajo. Esto sirve para poder agarrarlo sin que se nos pegue el arroz a las manos. 


La Revolución de la Música 432 Hz

La Frecuencia del Equilibrio 


Mediante las frecuencias sonoras contenidas en la música podemos modificar el funcionamiento de un ser vivo, dicho de otra forma, sanar y mejorar el cuerpo humano. Los antiguos pueblos y civilizaciones conocían el poder de la música y el sonido, sin embargo, alguien se ha ocupado de enterrar y ocultar este poderoso conocimiento cambiando la frecuencia de la música desde los 432 hz originales a los actuales 440 hz, descubramos cuándo y por qué y recuperemos la música para la salud y la conciencia humana.




Como elemento integrante de nuestro Universo, el cuerpo humano está compuesto por células, las cuales a su vez se componen de átomos, estos átomos interactuan y operan en base a la energía recibida, lo cual incluye la energía producida por las ondas sonoras. Los 432 hertzios sonoros oscilan y vibran sobre los principios de la propagación de ondas armónicas naturales y se unifican con las propiedades de la luz, el espacio, la materia, la gravedad y el electromagnetismo. El Sol, Saturno, la Luna y la Tierra exhiben proporciones matemáticas del número 432. Un concierto en frecuencia 432 hz puede tener profundos efectos positivos sobre nuestra conciencia y sobre nuestro cuerpo celular. Resintonizando los instrumentos musicales a 432 hz en lugar de los actuales 440 podemos sentir la diferencia de conectar la conciencia a la resonancia natural.
 
La ciencia ha comenzado a re-descubrir los secretos de la resonancia y su impacto en nuestra salud. Como seres de conciencia, dependemos de la resonancia natural de atraer lo que deseamos para alcanzar el amor, la felicidad, el desarrollo personal, salud y abundancia. Dado que no estamos separados de las vibraciones que son interdependientes en la resonancia positiva para mantener y regular nuestro estado de ánimo y la salud para lograr estos objetivos. Lo mantuvieron en secreto mucho tiempo, pero ya se les escapó.  
 
“Armonizad la vida de acuerdo con las frecuencias de la naturaleza y habrá más alegría, felicidad y belleza en nuestras experiencias de todos los días.”
Edgar Cayce.
    
CUÁNDO NOS CAMBIARON LA FRECUENCIA DE 432Hz a 440Hz Y POR QUÉ
   El universo tiene una vibración natural a 432 hz (ciclos por segundo). Los instrumentos musicales estaban afinados a esa frecuencia, lo cual permitía a la gente entonar su conciencia, su ser, con la energía universal. La frecuencia 432 Hz vibra en los principios de la media de oro PHI y unifica las propiedades de la luz, tiempo, espacio, materia, gravedad y el magnetismo con la biología, el código del ADN y la conciencia. En la segunda guerra mundial, Joseph Goebels, introdujo la frecuencia del tono “LA = 440 hz” en 1939 como la norma de ajuste para todos los instrumentos musicales y el mundo se ha entonado a esa frecuencia desde entonces. La Organización Internacional de Normalización (ISO) lo aprobó en 1953. Esto permite a la gente pensar y sentir de un manera determinada y mantenerla prisionera de cierta conciencia. La frecuencia del planeta Tierra es de 8 Hz. Las ondas alfa, la frecuencia del cerebro en estado de relajación profunda, son ondas a 8 Hz. Afinar a 440, hace que la base no sea 8, sino 8’25, lo cual significa que los armónicos que generan no son armónicos con el planeta.  
El número 432 es considerado sagrado, si tenemos en cuenta las medidas de la mayoría de los templos sobre nuestro planeta.
Por ejemplo, el lado de la Gran Pirámide de Egipto es de 432 unidades terrestres a nivel del nivel del agua que inundó los pies de las pirámides. Una unidad terrestre es de aproximadamente unos 51,49 cm a 52,5 cm y es una antigua unidad de medida de la época de su construcción.
La gran pirámide del Sol del complejo tolteca de Teotihuacán en la medición de México, mide en toda la periferia de su base 864 UTS (Unidades de Teotihuacan estándar), 864 es exactamente el doble de 432. Según el mito, esta medida les ha sido transmitida por los dioses de las estrellas.
En el calendario Maya también se encuentra el número 432, el ciclo de Katun comprende 7.200 días en que volvemos a encontrar el 72, una sexta parte de 432.
En el calendario de los Vedas fue un gran ciclo de 432.000 años.
En la Biblia también es frecuente encontrar el número 144, que es también un armónico de “Re” correspondiente cuando el “La” está sintonizado a 432 Hz.
Aquí está la frecuencia de cada nota con el “La” de referencia a 440 Hz, seguido por su frecuencia correspondiente de cada nota sintonizada al “La” de referencia a 432 Hz:
Do - C, 261,63 Hz, 256 Hz.
Re - D, 293,66 Hz, 288 Hz.
Mi - E, 329,63 Hz, 324 Hz.
Fa - F, 349,23 Hz, 342 Hz.
Sol - G, 392 , 00Hz, 384 Hz.
La - A, 440,00 Hz, 432 Hz.
Si - S, 493,88 Hz, 484 Hz.


EL PRIMER DISCO GRABADO DE ESTUDIO AFINADO A 432 HZ !!  

El disco presentado en 2012 de Zona Ganjah Titulado ¨Despertar¨


Un excepcional grupo que transmite a través de su música y forma de pensar la esencia de una vida consciente en la que la gente despierta no se deja amedrentar por el miedo y la vida miserable en la que pretenden hacernos vivir una minoría elitista.


Lo especial de este disco, es que es el primero que fue compuesto y afinado en la frecuencia de 432 Hz. Esto significa que la vibración de este disco esta en absoluta armonía con todo ser viviente en el universo y su armonía vibratoria, contrariamente a la vibración 440 Hz. mas con la que esta comúnmente compuesta la mayoría de la música actual.